Noticias

Ayudas a la Investigación Ignacio H. Larramendi

150 150 RedUGI

Los proyectos de investigación relacionados con la promoción de la salud tienen una dotación máxima de 30.000 euros por ayuda y deben tratar alguna de las siguientes temáticas:

  • Estrategias para el cambio de hábitos: prevención de la obesidad y fomento de la actividad física.
  • Educación para pacientes.
  • Valoración del daño corporal: evaluación de las consecuencias de un evento (traumático o accidental, negligencia médica, agresión o enfermedad) sobre la salud del individuo y repercusión que tendrá en las actividades esenciales de la vida ordinaria y otras actividades específicas de desarrollo personal (daño moral, pérdida de calidad de vida).
  • Gestión sanitaria: calidad y seguridad clínica.
  • Longevidad y calidad de vida.

Las investigaciones relacionadas con el seguro y la previsión social podrán recibir una dotación máxima de 15.000 euros por ayuda y deben estar dirigidas a enfrentar los retos del Siglo XXI desde las siguientes temáticas:

  • El seguro.
  • Previsión social: economía del envejecimiento, economía senior, silver economy.

Enlaces de interés:
Información general
Bases de la convocatoria

Segunda reunión del foro de gestión de ayudas de la Agencia Estatal de Investigación

150 150 RedUGI

El pasado 27 de mayo tuvo lugar el segundo foro de gestión de ayudas de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), organizado por la propia AEI y la Comisión Delegada de la Red UGI.

Se trataron temas de interés general referentes a la situación de las distintas convocatorias de Plan Nacional a cargo de Israel Marqués, Jefe de la Subdivisión de Planificación y Gestión Administrativa de la AEI.

A esta presentación le siguió otra a cargo de Manuela Turrión y M. Carmen Mena sobre justificación y seguimiento de las convocatorias.

Así mismo siguió un interesante debate posterior, moderado por Anabel Poveda, coordinadora de la Comisión Delegada de la Red UGI.

Por su interés adjuntamos los documentos que ha remitido la Agencia Estatal de Investigación: las presentaciones del foro, un resumen de las preguntas y respuestas del chat, y la actualización de la hoja de información de la AEI, que incluye los correos electrónicos de las diferentes unidades.

Prórroga de contratos financiados por la AEI

150 150 RedUGI

Hoy se ha publicado en el BOE la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. La disposición adicional sexta de la citada ley permitirá que se prorroguen los contratos laborales financiados por la Agencia Estatal de Investigación con cargo a diferentes convocatorias públicas de recursos humanos en el ámbito de la investigación siguientes: Contratos predoctorales, Predoctorales INIA, Promoción de Empleo Joven, Personal Técnico de Apoyo, Juan de la Cierva Formación, Juan de la Cierva Incorporación, Ramón y Cajal y Postdoctorales INIA.

Más información en: https://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=ce67f783edf78710VgnVCM1000001d04140aRCRD

Planificación de las convocatorias de la AEI

150 150 RedUGI

Se ha publicado en la web de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) un documento que supone una actualización de la planificación de sus convocatorias para el periodo comprendido entre enero de 2021 y la próxima aprobación del nuevo Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (2021-2023).

Se incluye el calendario previsto de las resoluciones de concesión de las convocatorias del año 2020, así como la descripción y planificación de dos nuevas convocatorias de 2021 que se publicarán próximamente: Proyectos en líneas estratégicas y Proyectos de prueba de concepto.

Celebrado el webinario de la AEI sobre las convocatorias de RRHH 2020

150 150 RedUGI

La Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha celebrado un webinario para informar de las características generales, la evaluación y el seguimiento de las convocatorias Ramón y Cajal, Juan de la Cierva y Técnicos de Apoyo 2020.

En el seminario, al que han asistido 300 participantes, se han explicado los aspectos generales de las convocatorias y los procesos de evaluación y seguimiento.

Podéis acceder al vídeo completo y la presentación en la web de la AEI.

Instrucciones de ejecución y justificación de proyectos AEI 2019

150 150 RedUGI

Ponemos a vuestra disposición la primera versión del documento, elaborado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), de instrucciones de ejecución y justificación de la convocatoria 2019 de proyectos de I+D+i referente a los programas de Generación de Conocimiento (PCG) y Retos Investigación (RTI).

Webinario de la AEI: Proyectos de I+D+i 2020

150 150 RedUGI

La Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha celebrado un webinario para informar de los procesos de evaluación y seguimiento en la convocatoria de Proyectos de Investigación y Desarrollo 2020 (PID2020), cuyo plazo de presentación de proyectos está abierto desde el 26 de noviembre hasta el 17 de diciembre.

En la web de la AEI se puede encontrar toda la información, así como la presentación en PDF y el vídeo completo.

I Foro de gestión de ayudas de la AEI: Presentación de la Convocatoria 2020 de Proyectos del Plan Estatal

150 150 RedUGI

Adjuntamos a continuación la presentación de la convocatoria de Proyectos de I+D 2020 de los programas «Retos Investigación» y «Generación del Conocimiento» del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, realizada dentro del I Foro de gestión de ayudas de la Agencia Estatal de Investigación.

I Foro de gestión de ayudas de la Agencia Estatal de Investigación

150 150 RedUGI

El pasado día 4 de noviembre tuvo lugar el primer Foro de gestión de ayudas de la AEI, una iniciativa conjunta entre la Agencia Estatal de Investigación y la Comisión Delegada de la Red UGI, fruto de diversas reuniones previas.

DOCUMENTOS RELACIONADOS:

La reunión, vía zoom, pretendía ser un instrumento de diálogo sincero e intercambio de ideas entre el personal técnico de la Agencia Estatal de Investigación y los gestores de investigación de las Universidades y centros de investigación.

Las coordinadoras del Foro fueron la señora Asunción Franch, jefa de la División de Programación y Gestión Económica y Administrativa, como representante de la Agencia Estatal de Investigación y la señora Anabel Poveda, coordinadora de la comisión delegada de red UGI y jefa del área de gestión de la investigación de la UAB, como representante de las instituciones beneficiarias.

El Foro contó con la presencia del doctor Enrique Playán, director de la Agencia Estatal de Investigación, el cuál valoró positivamente la puesta en marcha del Foro y lo calificó como una excelente vía de comunicación para la correcta gestión de las diferentes ayudas que financia la Agencia.

Contó también con la presencia de la doctora Susana Pérez, Vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca y presidenta de la Comisión Delegada de la Red UGI, que manifestó su agradecimiento a la Agencia Estatal de Investigación y resaltó que es el marco ideal y adecuado para encauzar los temas comunes que afectan a ambas partes.

El fruto del éxito de este primer encuentro se pone de manifiesto en que estuvieron conectados hasta 99 usuarios de manera simultánea y que el chat habilitado para realizar preguntas rebasó las 100 consultas. La dinámica de la reunión fue tratar tres bloques concretos y, finalizado cada uno de los bloques, se pudiese entablar un turno abierto de preguntas.

Empezó la reunión la señora Celsa Ruíz, de la Agencia Estatal de Investigación, para explicar las novedades de la nueva convocatoria de proyectos del Plan Estatal.

Si las previsiones se cumplen, la ventanilla de solicitudes se abriría a finales del mes de noviembre y la presentación de solicitudes duraría 3 semanas.

Como características principales de la nueva convocatoria citó:

  • Incremento del presupuesto.
  • Las instituciones beneficiarias deberán disponer de un plan de riesgos laborales.
  • Deberán depositarse en repositorios nacionales e internacionales los datos del proyecto una vez finalizados.
  • En los proyectos JIN, para su evaluación, deberán ser muy relevantes las contribuciones que puedan aportar. Asimismo, el proyecto presentado deberá diferenciarse del grupo donde se vaya a integrar.
  • En los casos que haya 2 investigadores responsables de los proyectos, ambos son exactamente iguales a todos los efectos y sólo uno será el interlocutor con la Agencia.
  • Habrá una mejor definición del equipo de trabajo. Así mismo también será obligatorio que firmen en la solicitud.
  • Se mejora la memoria científica con la aportación de un nuevo documento de instrucciones para cumplimentarla.
  • Referente al CVE se incluyen instrucciones específicas para cumplimentarlo. El del IP deberá contar obligatoriamente con un resumen en inglés.
  • Las entidades beneficiarias y las que participen de alguna forma en los proyectos deberán estar dadas de alta en el SISEN (Administración de Entidades).
  • El código ORCID será obligatorio para todos los miembros del equipo de investigación, y se recomienda la aportación del código de WoS (Researcher ID) o bien el de SCOPUS (Author ID) para facilitar el proceso de evaluación.
  • Se han incorporado preguntas sobre cuestión de género y si se dispone de plan de igualdad, este deberá incorporarse.

En un segundo bloque se informó, por parte de la AEI, del estado de la nueva página web. En este sentido el señor Juan Carlos Martínez expuso que:

  • Se prevé que la nueva página web de la AEI entre en funcionamiento en la primavera del año 2021.
  • Será una web independiente de la web del Ministerio de Ciencia e Innovación.
  • Dispondrá de nuevas herramientas para facilitar su uso.
  • Tendrá básicamente un cariz administrativo y mantendrá todo el histórico de información.
  • Como novedad se establecerá la posibilidad de que los usuarios se puedan suscribir a diferentes listas de distribución para temas específicos y concretos. En estas listas de distribución se recibirá toda la información referente al tema en que se esté subscrito.
  • Se establecerá también una visibilidad especial a aquellos proyectos que sean relevantes o, que por alguna razón concreta, requieran de esta visualización.
  • En la portada saldrán reflejadas las noticias con las novedades y aspectos relevantes a resaltar.
  • Saldrá, así mismo y paralelamente, información resumida en la página web del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Un tercer bloque resumió la reunión entre miembros de la AEI y de la Comisión Delegada de la Red UGI, cuya explicación corrió a cargo de la señora Inmaculada Pechero, Jefa del Servicio Agencia de Gestión de la Investigación y Secretaria de la Comisión Delegada de la Red UGI.

Se expusieron varios temas como la publicación de un documento para que las instituciones beneficiarias puedan extraer información de la base de datos de proyectos. La AEI manifestó que la mejora ya está hecha. Así mismo se concretó que la mejora solicitada de carga masiva del personal vinculado también está habilitada. El representante de la AEI dijo que todas las mejoras solicitadas por la Comisión y cuya gestión se podía calificar de ordinaria, se habían realizado.

Desde la AEI son conscientes de la necesidad de que las normas de ejecución de los proyectos salgan en paralelo a la Resolución de las convocatorias y, en este sentido, se está trabajando en ello.

Desde la AEI vieron muy improbable que la capacidad de incorporación de ficheros se pueda ampliar a más de 4 megas.

También se vio dificultad para que la AEI adapte sus procedimientos administrativos (sobretodo alegaciones y subsanaciones) a períodos no lectivos en las Universidades aunque, en la medida de lo posible, se intentará.

La reunión finalizó a las 13.30 horas.